La sociedad de la abundancia frugal Contrasentidos y controversias del decrecimiento Serge Latouche Año Publicación : 2012 páginas : 144 PVP : 15 €
Noviembre 2012 [La sociedad de la abundancia frugal >http://www.icariaeditorial.com/libros.php?id=1330] Contrasentidos y controversias del decrecimiento Serge Latouche
Unos apuestan por él y otros no pueden ni siquiera oírlo nombrar. ¿Qué conlleva la idea de decrecimiento, que provoca tantas contradicciones y controversias ? Son numerosos los (...)
Decrecimiento
Lectura que recomendamos
– En defensa del decrecimiento. Carlos Taibo
-
Nueva publicación de Serge Latouche
13 juillet 2011, par Serge LATOUCHE -
Pensamientos de Gandhi
24 juin 2011Fuente Blog : Citas de una tesis acerca de Gandhi. Material útil para pensar el decrecimiento y el SUR. http://kino.iteso.mx/~gerardpv/tesis/paz-des-Gandhi.htm
-
Las libertades individuales abusadas por la mercantilización del espacio público
14 avril 2010, par Christophe Renner, Claude LLENAEn una sociedad en la que el objeto es promovido como una finalidad, la comunicación mercantil ocupa todos los espacios disponibles (el espacio público como el espacio privado, hasta nuestros los buzones). El sistema de mercado ha logrado ocupar el espacio íntimo y colonizar los imaginarios hasta presentarse como el aliado de la modernidad. Este fetichismo de la mercancía ha santificado los medios (los objetos, lo material) para convertirlos en una finalidad y al mismo tiempo ha profanado lo sagrado (las relaciones humanas, la fraternidad ...) imponiendo un funcionamiento centrado en la racionalidad. Pero llevada a su extremo, esta última no se está convirtiendo en irracional ? ¿Acaso hemos olvidado la razón de Aristóteles ?
-
El no lugar de la utopía
21 mars 2010, par Michael SINGLETON“Con todo el respeto que se les debe y por más que se lamenten unas causas perdidas por adelantado, tus Primitivos pertenecen a un pasado totalmente caduco ¿Antropólogo, en qué te metes al ocuparte de utopías, de futuribles miríficos, que tus fieles seguidores animistas, enfeudados a los paradigmas ancestrales de un illo tempore más que perfecto, ignoraban por completo” Y es verdad que fuera de unas cuantas excepciones (se piensa en los Tupi-Guaranis de Brasil (Eliade, 1971), la idea de un mundo (...)
-
Conferencias Carlos Taibo
2 mars 2010– 1 CONFERENCIA CARLOS TAIBO PARTE 1
– 2 CONFERENCIA CARLOS TAIBO PARTE 2
– 3 CONFERENCIA Carlos Taibo Con Dale Vuelta
– Y la entrevista de Carlos Taibo. -
Entrevista a Serge Latouche
12 février 2010“La necesidad de romper con el crecimiento, la ideología del
crecimiento y la sociedad del crecimiento” es la base de la teoría del
decrecimiento, de la que Serge Latouche es uno de sus impulsores. -
Por una vida más frugal. Nicolás Ridoux
9 décembre 2009En el origen de la grave crisis actual hay una nueva manifestación de la desmesura, de la búsqueda infinita de omnipotencia. Las empresas y entidades financieras han estado persiguiendo obtener unos beneficios en crecimiento perpetuo. En esta búsqueda incesante del "cada vez más", los mercados existentes no bastaban, y hubo que crear mercados incluso donde no existían. Las consecuencias de todo ello en la economía real serán por desgracia de amplio alcance, y afectarán especialmente a los más débiles. Como consecuencia de esta crisis, la mayoría de nuestros dirigentes, antes neoliberales, de repente parecen haber descubierto a Lord Keynes. Pues bien, ¿qué es lo que Keynes nos dice ? "La dificultad no es tanto concebir nuevas ideas como saber librarse de las antiguas".
-
El capitalismo pardo/ Hervé Kempf
9 décembre 2009El decrecimiento entre las numerosas críticas que le hacen es a veces tratado de fascismo verde o de movimiento de extrema derecha. Herve Kempf periodista en LE MONDE y defensor del decrecimiento resitua aquí las deas de este movimiento.
Fuente : kaosenlared.
El capitalismo pardo Hervé Kempf Le Monde
Cuando se quiere matar a un perro, se le acusa de rabia. Para intentar deshacerse de los ecologistas, se les acusa de fascismo larvado.
El procedimiento se había utilizado al inicio de los (...) -
Intervención de Yves Cochet, diputado de París, a la Asamblea nacional, el 14 de octubre de 2008
28 juillet 2009, par Yves COCHETIntervención de Yves Cochet, diputado de París, a la Asamblea nacional, el 14 de octubre de 2008 El Presidente : Tiene la palabra el Sr. Yves Cochet, para el grupo GDR. Yves Cochet : Sr. Presidente, hablo en nombre de los diputados Verdes. La catástrofe actual no es una crisis financiera, económica, ecológica, política, social o cultural. Es todo eso a la vez y simultáneamente, por lo que es completamente inédita. Marc-Philippe Daubresse : ¡Todo está en todo ! Yves Cochet : Es, en una (...)
-
Un renacimiento de la utopías « cosmopolíticas »
27 juillet 2009, par Fabrice FLIPOUn renacimiento de la utopías « cosmopolíticas »
Por Fabrice Flipo Publicado en francés :Sens Public
¿Qué es la utopía ? La reciente obra de T. Paquot propone un balance sobre este tema . Aquí nos apoyaremos en una interpretación bastante kantiana de la utopía como “Idea reguladora” de la razón. En este sentido, la utopía es el resultado de las conclusiones lógicas de la razón práctica : lo que es es llamado a ser de otra manera. No ocupa un lugar concreto en el presente ya que no tiene realidad empírica, (...)